TREKKING I 8 km I 780 m+
Gorgo de Salcorz
DESCANSO DOMINICAL
EN LA CABECERA DEL VALLE DE BIELSA, UN EMPINADO SENDERO TREPA HACIA EL GORGO DE SALCORZ, UN PEQUEÑO IBÓN RODEADO DE PRADOS Y CUMBRES PIZARROSAS EN EL QUE VACAS Y SARRIOS COMPARTEN AGUA, ALIMENTO Y UNA PRIVILEGIADA PANORÁMICA.
Texto y fotos: Sergio Fernández Tolosa & Amelia Herrero Becker
Hay domingos en los que el cuerpo y la mente piden un respiro. Nada de prisas. Nada de madrugones. El único plan apetecible es ir a un lugar tranquilo y bonito en el que reposar el espíritu al tiempo que haces un poco de ejercicio –si lees esta web con cierta frecuencia, sabrás que descansar y ejercitarse son verbos enteramente compatibles–.
En busca de ese rato de paz, sosiego y naturaleza, nos plantamos en la cabecera del Valle de Bielsa. Muy cerca de la boca sur del túnel transfronterizo, pegada a un voladizo salva aludes, una senda despega, casi en vertical, desde la carretera. Es el actual camino de acceso al Puerto de Salcorz, un paso de montaña de 2.462 metros de altitud que los franceses conocen como Port d'Héchempy y que en Bielsa, tradicionalmente, se identificaba como Puerto del Burro, pues la silueta de las montañas les recordaba a la forma de una albarda.
CORRÍAN OTROS TIEMPOS. EL VALLE DE BIELSA ERA UN LUGAR REMOTO, INACCESIBLE Y VIRGEN. UN PARAÍSO. Y TAMBIÉN UN FILÓN A OJOS DE LOS EMPRENDEDORES Y VISIONARIOS DE LA ÉPOCA.
RECORRIDO
8 km
Itinerario de ida y vuelta, desde el aparcamiento de la carretera hasta el ibón. Sube y baja por la misma senda, que está señalizada como PR-HU 181.
DESNIVEL
780 m+
Ascensión exigente, sobre todo en los primeros compases, en los que se gana altura muy rápidamente. Después las pendientes se suavizan bastante.
DIFICULTAD
3/5
Es 100% sendero, muy variado, con raíces, pinaza, piedra suelta, algún tramo de pradera herbosa, escalones de roca y pequeños canchales.
ATRACTIVOS
☆ ☆ ☆
La panorámica del Valle de Barrosa, el Robiñera y el paso del Puerto Viejo de Bielsa, las orquídeas, la paz que se respira actualmente...
BOSQUE VERTICAL
El sendero PR-HU 181 arranca fuerte y sin avisar. Por suerte, a los pocos minutos de andar entre pinos negros –atención, colmados de nidos de procesionaria–, uno se acostumbra a la virulenta pendiente. O mejor dicho: se olvida de ella.
El bosque proporciona una agradable sombra y protege del viento del norte. Tropeles de orquídeas crecen junto a los arroyos que fluyen por la ladera. Mientras recuperamos el resuello, observamos los diminutos dibujos de sus labelos. De nada sirve impacientarse. En 4 km hay que ganar casi 800 metros positivos.
La carretera y la vistosa cascada del Churro enseguida quedan muy abajo. En lo alto del valle glaciar de La Pinarra, una densa niebla se va apoderando de la divisoria, ocultando todo el cresterío de Bataillence.
PASADO MINERO
Además de ganadera –lo comprobaremos al empezar a sortear boñigas unos metros más arriba–, el Puerto de Salcorz hoy día es una ruta eminentemente excursionista. Sin embargo, hace cien años aquí había un teleférico que conectaba las Minas de Liena con el Pont de Moudang, varios kilómetros al otro lado de la frontera.
Corrían otros tiempos. El Valle de Bielsa era un lugar remoto, inaccesible y virgen. Es decir, un paraíso. Y también un filón a ojos de los emprendedores y visionarios de la época.
Es en esos años cuando se construyen las primeras presas y centrales hidroeléctricas –Urdiceto, Lafortunada, etc.– para suministrar energía a las fábricas de Bilbao; cuando se abre la carretera a través del Congosto de Las Devotas –en manos privadas durante décadas–; cuando se explotan los yacimientos mineros con más medios que nunca, hasta que en 1932 cierran por falta de rentabilidad.
PASTOS CON VISTAS
Al poco de salir del bosque, el sendero alcanza la Cabaña de Salcorz –muy rupestre–, cruza el Barranco de Salcorz y sigue zigzagueando, entre prados inclinados y floridos rododendros, hasta un antiguo ibón ya colmatado.
Las nubes perseveran con su asedio a la frontera. Hacia el otro lado, cada paso amplía la perspectiva sobre el Valle de Barrosa y la Sierra de Liena, mostrándonos, ahora sí, ahora no, las cumbres del Robiñera (3.003 m) y La Munia (3.132 m).
El Gorgo de Salcorz aguarda un poco más arriba, entre pastos y tascales. Lo custodian una veintena de vacas adultas manifiestamente expertas en mindfulness. Del kilométrico cable, no hay rastro alguno. Tampoco de las torretas, ni las vagonetas.
El paisaje es sencillamente onírico. Unos metros más allá, improvisamos una zona de pícnic donde saborear el sosiego dominical, masticar los silencios, dormitar entre nubes y dejar que el viento traiga nuevas palabras. "Otro día iremos más arriba". Hoy hemos venido a descansar.
MAPA & TRACK GPS
GUÍA PRÁCTICA
→ DURACIÓN Excursión ideal para una matinal tranquila. Entre 4 y 5 horas.
→ ÉPOCA IDEAL Final de primavera y principio de verano.
→ CARTOGRAFÍA Hemos utilizado el mapa de la Editorial Alpina Bachimala, de escala 1:25.000, en su edición 2022-2023. Esta zona también queda cubierta por el mapa Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, de la misma editorial.
→ ORIENTACIÓN La ruta transcurre íntegramente por el sendero balizado PR-HU 181.
→ AGUA Al ser una ruta corta, se puede cargar todo el agua en la mochila. Si hiciese falta más, se atraviesa en varias ocasiones el barranco de Salcorz, además de otros arroyos, pero convendría potabilizarla (para ello nosotros siempre llevamos un bidón con filtro purificador Softflask LifeStraw).
→ TERRENO El sendero es muy variado: muy empinado al inicio, donde hay algo de piedra suelta, pinaza y raíces; luego se suaviza, hay un brevísimo canchal y en la parte alta se camina sobre praderas herbosas.
→ CALZADO Nosotros utilizamos las botas de hiking avanzado Bestard Crosswave y Bestard Android. Ambos modelos resultaron muy adecuados para este tipo de terreno.
→ ABRIGO Incluso en plena ola de calor veraniega y con previsión meteorológica favorable, cualquier actividad de alta montaña requiere llevar en la mochila las prendas de abrigo necesarias para eventuales emergencias: chaqueta de montaña, pantalón de lluvia, guantes y capa térmica intermedia.
→ COMIDA Hay que llevarse el bocadillo –o lo que guste– en la mochila.
→ CÓMO LLEGAR La excursión comienza y termina en el aparcamiento de Salcorz, en el Valle de Bielsa, en la comarca de Sobrarbe, Huesca.
→ ENCANTARÁ… A excursionistas en buena forma con predilección por las rutas menos populares.
→ CONTRAINDICADA PARA… Coleccionistas de highlights, musts y listas de los top ten sin ganas ni fuerzas para caminar por fuertes pendientes.
Todos los comentarios son bienvenidos, pero se publican después de ser revisados.
Gracias por participar y hacernos saber que os llega nuestra respuesta.
Deja una respuesta