SALUD - CONSEJOS Y EJERCICIOS
Calzado barefoot
PIES FUERTES Y FLEXIBLES
HABLAMOS DE PIES Y DE CALZADO DEPORTIVO RESPETUOSO CON LA FISIOTERAPEUTA MARÍA GOMÁ ALONSO TRAS ASISTIR A SU TALLER “PIES FUERTES Y FLEXIBLES”, EN EL QUE DESTACÓ LA NECESIDAD DE RECUPERAR LA FUNCIONALIDAD NATURAL DEL PIE Y FACILITÓ LAS CLAVES PARA HACER UNA TRANSICIÓN HACIA EL MINIMALISMO PROGRESIVA Y SATISFACTORIA.
Texto y fotos: Sergio Fernández Tolosa
¿Cuán importante es tener los pies –y los dedos de los pies– fuertes y flexibles? ¿Hasta qué punto hemos dejado que se atrofien por falta de uso? ¿Qué papel juega el calzado en la salud de nuestros pies? ¿Estamos a tiempo de recuperar unos pies funcionales?
La fisioterapeuta María Gomá Alonso es una convencida y convincente defensora del calzado barefoot. Lo dejó muy claro durante el taller teórico-práctico “Pies fuertes y flexibles” organizado por el Polideportivo de Aínsa-Sobrarbe, al que tuve ocasión de asistir y en el que respondió a todos estos interrogantes. Cabe señalar que la convocatoria fue un éxito de asistencia –las plazas se agotaron en poco tiempo–, lo que demuestra el creciente interés por la salud del pie.
RECUPERAR LA FUNCIONALIDAD DEL PIE
El acto se convirtió desde el primer minuto en una clase magistral sobre las ventajas de ir descalzo –o, en su defecto, de utilizar calzado minimalista, ancho, plano y flexible–, pero sobre todo de la importancia de recuperar la funcionalidad natural de los pies a base de ejercicios. Es decir, ponerse unas barefoot es clave, pero no suficiente: hay que trabajar para fortalecer y devolver a los pies el tono muscular y la forma –en la medida de lo posible– que jamás deberían haber perdido.
De la introducción teórica, en la que ya se planteó la cuestión de si el calzado deportivo que busca el máximo rendimiento puede responder también a las necesidades naturales del pie, extraje las siguientes notas:
EL PIE EN CONTACTO CON EL SUELO RECIBE INFORMACIÓN. ES MÁS SENSIBLE. SE IRRIGA. CREA SU AISLAMIENTO NATURAL. SE HACE FUERTE. María Gomá @mariagomaalonso
TALLER “PIES FUERTES Y FLEXIBLES”
María Gomá, fisioterapeuta
“Nacemos con un pie maravilloso, perfecto. Pero con apenas un año de vida, empezamos a ponerle zapatos que condicionan su forma”.
“El centro, en lo mecánico, es la base: y en el cuerpo humano esa base es el pie”.
“En mi consulta veo muchos pacientes que no pueden andar, que no se pueden calzar. Sufren patologías como fascitis plantar, neuroma de Morton, juanete, espolón calcáneo, tendinitis...”.
“Tenemos los pies enfermos por el calzado que hemos usado. Para curarnos hay que hacer un trabajo específico”.
“Las plantillas son fajas. ¿No debemos usarlas? No y sí. Serán útiles en algunos casos y momentos”.
“El pie en contacto con el suelo recibe información. Es más sensible. Se irriga. Crea su aislamiento natural. Se hace fuerte”.
“No todo es culpa del zapato, pero creo que es una de las causas principales. Si no estás dispuesto a cambiar tu calzado, no vamos a poder trabajar”.
“La libertad se consigue mediante autonomía. El pie, al perder su forma, no puede desarrollar su función. Por eso decimos que la forma determina la función”.
EJERCICIOS PARA FORTALECER EL PIE
Finalizado el apartado teórico inicial, María Gomá nos invitó a descalzarnos y colocarnos los separadores de dedos. La sesión práctica del taller consistió en una docena larga de ejercicios orientados a fortalecer no sólo los pies, sino también sóleos, glúteos, gemelos, tibiales, etc.
Algunos de estos ejercicios ya los conocía, pero al empezar a practicarlos con mayor frecuencia –unas tres sesiones por semana–, he notado realmente sus efectos positivos. Una de las ventajas es que se pueden practicar en casi cualquier espacio y apenas se necesita material. Compaginarlos con el uso de calzado adecuado es imprescindible para que la transición hacia drops bajos sea plenamente satisfactoria.
En cualquier caso, es del todo recomendable la visita a un especialista para valorar cada caso en particular. De esta manera se puede personalizar el plan y hacer un seguimiento, adecuando los ejercicios en función de los avances.
ENTREVISTA
Días después del taller intercambié algunos mensajes con María Gomá acerca de calzado de ciclismo respetuoso con el pie y aproveché para hacerle algunas preguntas complementarias:
>> MOVIMIENTO BAREFOOT
Eres una gran defensora del calzado minimalista que practica con el ejemplo. ¿Desde cuándo utilizas calzado tipo barefoot?
Empecé a utilizar calzado tipo barefoot hace unos 8 años. Aunque ya no uso aquel par, lo conservo y lo llevo a los talleres porque me parecen una reliquia. Por aquel entonces no se divulgaba este tema como ahora y había que dar muchas explicaciones.
Hoy se habla mucho del movimiento barefoot, incluso en la prensa generalista –reportaje en El Mundo–. Hay quien lo tacha de moda.
No es una moda. Es un calzado que respeta la forma natural del pie. El calzado tradicional responde a modas. Nos eleva mucho el talón, lo que comporta un acortamiento de la cadena posterior; no nos deja espacio para los dedos, que quedan montados o torcidos; y nos aísla del suelo, lo que hace que perdamos sensibilidad. El zapato tradicional actúa como una faja. El pie se vuelve débil. Los músculos se atrofian. Para retomar el camino hay que cambiar de calzado y realizar un trabajo de transición en el que se irá ganando progresivamente fuerza, movilidad, etc.
>> PROBLEMAS EN LOS PIES
¿Qué responderías si aterrizas en esta conversación?
- La hija de una amiga pasó toda la infancia descalza y ahora tiene muchos problemas.
- ¿Qué problemas?
- Ahora es adulta y sólo puede usar calzado ancho y plano. No encuentra zapatos…
Pues contestaría lo siguiente:
- La hija de una amiga pasó toda la infancia leyendo y ahora tiene muchos problemas.
- ¿Qué problemas?
- Ahora es adulta y tiene pensamiento crítico. No encuentra con quién conversar...
>> PIES FRÍOS EN LA BICI
En el taller comentaste que la rigidez muscular puede provocar isquemia por falta de irrigación y, en consecuencia, frío, algo que suele afectar a los ciclistas. ¿Ello puede favorecer la aparición de sabañones? ¿Se puede revertir este tipo de isquemia con estiramientos o masajes?
Cualquier zona comprimida por un factor externo –calzado o ropa– o interna –rigidez muscular– va a impedir el correcto flujo de sangre. Un área mal irrigada es un área más fría. Si a eso le añadimos que los ciclistas estáis expuestos largo tiempo a la humedad y el frío, es normal que puedan aparecer sabañones. Lo primero será siempre la prevención: un buen calentamiento, una musculatura en un estado óptimo de fuerza y flexibilidad, y una correcta movilidad de aquellas articulaciones que van a permanecer más cerradas durante la sesión y, por tanto, con el tiempo también impedirán el flujo sanguíneo. Hablo principalmente de la zona anterior de la cadera y la región posterior de la rodilla, ampliamente vascularizadas pero con poco recorrido articular cuando estamos sentados en la bici.
Tras la salida, es necesaria una correcta hidratación y recuperación de sales para evitar la rigidez muscular, y la práctica de otras actividades que complementen a nivel postural la del ciclismo.
Aunque es un buen aliado, sobre todo por lo agradable, el masaje nunca será la única estrategia o la primera elección porque sólo acude al síntoma. Es más eficaz buscar la raíz.
>> CALZADO DE CICLISMO
El calzado de ciclismo suele ser estrecho, puntiagudo y rígido, para ser más aerodinámico y ligero y transmitir mejor la potencia de la pedalada. ¿Crees que se trata de un ejemplo más de que las necesidades específicas del deportista de élite no deberían ser el referente para el usuario medio?
Efectivamente, hay deportistas para los que un segundo más o un segundo menos van a marcar la diferencia. En cambio, los que disfrutamos del ejercicio físico como ese movimiento inherente al ser humano y cuyo objetivo es el propio disfrute de nuestro cuerpo, sus capacidades y la relación con el entorno, tenemos otras prioridades. En este caso considero que se deberían respetar las propias necesidades del cuerpo para que el ejercicio le sume capacidad y aprendizaje, y no lo lesione o le haga daño durante la práctica, pero aquí entraríamos en un debate sobre las expectativas y los porqués de cada cual para la práctica de este u otro deporte.
CALZADO DE CICLISMO RESPETUOSO
A raíz de esta conversación, realicé una búsqueda más exhaustiva y encontré algunas novedades. Conscientes de que el confort también puede ser una prioridad y que existe una indudable demanda, diversos fabricantes de calzado de ciclismo ofrecen zapatillas de horma ancha. Uno de ellos es Shimano, que dispone de versiones de horma ancha de algunas de sus zapatillas de gama media-alta. El problema es que no siempre están disponibles en todos los países.

Por su parte, John Luck, que fabrica calzado de ciclismo artesanalmente y en La Rioja (España) desde 1987, confecciona calzado de mountain bike y carretera de horma ancha desde hace tiempo. Además, ahora han creado una nueva línea de horma respetuosa que denominan “barefoot” y que, de momento, consta de tres modelos: el Genesis, pensado para mountain bike; el Enduro, para enduro; y el Antártida, para mountain bike invernal. Todos ellos están disponibles en tallas de 40 a 45 (se prevé añadir tallas más grandes y más pequeñas próximamente).
Según nos informó la propia casa, la “horma respetuosa” de John Luck es una adaptación del concepto “barefoot” a las necesidades del ciclismo. Es decir, deja espacio para los dedos y tiene drop cero, pero la suela conserva la rigidez que demanda la eficiencia del pedaleo.
Otra posibilidad que ofrece John Luck es la confección de zapatillas de ciclismo a medida del cliente. Esta puede ser una buena solución para los que tenemos pie ancho, empeine alto, etc. En mi caso, por ejemplo, no existe la talla 47 en "horma respetuosa" y los modelos de horma ancha en talla 47 tienen una anchura de 11’2 cm en el metatarso (yo 11’5 cm) y un perímetro de empeine de 27’2 cm (yo 29’5 cm). Lo ideal, me recomiendan desde Arnedo, es hacerse el calzado a medida.
CUALQUIER ZONA COMPRIMIDA VA A IMPEDIR EL CORRECTO FLUJO DE SANGRE. UN ÁREA MAL IRRIGADA ES UN ÁREA MÁS FRÍA.
OTROS POSTS SOBRE CALZADO RESPETUOSO...
Si tienes alguna pregunta, participa con un comentario.
Y si te parece interesante, comparte en tus redes sociales.
Anónimo
Muy buen artículo Sergio, y super interesante.
conunparderuedas
muchas gracias, celebro que te haya resultado útil
un saludo!