Pico de la Espada (2.829 m) desde antigua aduana

TREKKING I 17 km I 1.700 m+

Pico de la Espada (2.829 m) desde antigua aduana

TERRITORIO SARRIO

ASCENSIÓN A PIE AL SOLITARIO PICO DE LA ESPADA (2.829 M), UNA CIMA POCO PISADA CERCANA A LA DIVISORIA QUE OFRECE UNA ESPLÉNDIDA PANORÁMICA Y UNA VÍA DE DESCENSO SÓLO APTA PARA BÓVIDOS CON GENES PIRENAICOS.

Texto y fotos: Sergio Fernández Tolosa

Sólo tenía ganas de pasar el día en la montaña, lejos del aire cálido del valle. Caminar por el bosque y cazar un puñado de fresas silvestres junto a las aguas de un torrente vivaracho. Asomarme a cualquier collado para otear el mundo que existe al otro lado.

Visitar alguna cumbre modesta, quizá. O vegetar a orillas de un ibón hasta descubrir, in fraganti, a una pareja de tritones pirenaicos en pleno apareamiento subacuático. Nada más.

NO HAY SENDA NI HUELLA, PERO EL TERRENO ES FRANCO. AHORA POR PALAS DE HIERBA ESCALONADAS, AHORA BORDEANDO CANCHALES DE PIZARRA, VAMOS GANANDO ALTURA.

  • RECORRIDO

    17 km

    Con inicio y final en la antigua aduana, corona el Pico de la Espada por la arista suroeste y desciende por una canal que desemboca en los ibones de Trigoniero.

  • DESNIVEL

    1.700 m+

    Perfil atrevido con forma de V invertida perfecta. Requiere muy buena forma física, tanto para la subida como para la bajada.

  • DIFICULTAD

    4/5

    El sector de cresta y la canal de bajada pueden bloquear a los no habituados a medir los pasos y deslizarse por canchales inclinados.

  • ATRACTIVOS

    ☆ ☆ ☆

    La senda hasta Plana del Cabo, el rumor del barranco, los ibones, la cascada, las vistas desde lo alto, las manadas de sarrios, las flores, los insectos voladores...

ENTRE FLORES DE COLORES

A las 9 de la mañana, Chincheta, la mochila y yo partimos desde la explanada de la antigua aduana de Bielsa. Cruzamos el río Barrosa por la pasarela y enfilamos el sendero PR HU-180. Hace fresco. Tanto, que debo parar a ponerme la chaqueta cortavientos. Enseguida avanzamos a cuatro excursionistas. "Buenos días". "¿Al Pico Niero?". "Nosotros, al ibón". "Pues yo aún no lo sé...".

La senda se eleva alegre, pero sin excesos, paralela al barranco de Trigoniero. La corriente ruge fogosa, formando cascadas entre una poza y otra, salvando caóticos diques de troncos arrastrados por algún alud en inviernos pasados.

A orillas del camino, a 1.700 metros de altitud, el verano huele a primavera. Cientos, miles de flores, al sol y a la sombra, han decretado el inicio de la gran orgía del polen. Los insectos vuelan como locos. No saludan ni a su padre ni a su madre.

Las piernas responden y el cielo despejado anima a seguir subiendo.

UN MUNDO DE PIZARRA

Al salir del barranco, el bosque queda atrás y la senda se pierde momentáneamente entre densas matas de rododendros y pinos jóvenes mutilados por las avalanchas. De pronto, entramos en el mundo de los pastizales de Plana del Cabo y avanzamos entre regueros de agua remansada y un enjambre de orquídeas.

Una señal indica el camino al refugio y al puerto de Trigoniero. Dudo un instante. Fotografío las orquídeas. Aguardo al dictamen del subconsciente, que reclama su tiempo. Hoy me apetece más ir hacia los Gorgos de Mener.

La senda encara la inclinada ladera. Pronto llegamos al desvío que vira al sur, flanqueando la montaña. La altura y la nueva perspectiva nos brindan las primeras vistas del Circo de Barrosa, La Munia, el Robiñera... Detrás, Las Tucas, las Tres Sorores... Seguimos subiendo.

Un poco más arriba, descubro una enorme mole de pizarra que se alza sobre nosotros. Estudio el mapa. Lo veo claro. Envío un mensaje informando del cambio de planes. Vamos a subir al Pico de la Espada desde su arista suroriental.

INSTANTES CUMBRE

No hay senda ni huella, pero el terreno es franco. Ahora por palas de hierba escalonadas, ahora bordeando canchales de pizarra, vamos ganando altura. Al otro lado emerge la afilada cresta de Punta Fulsa, el lago de Urdiceto, la pista que sube desde el valle...

Hace calor. Llevamos unas tres horas caminando, siempre cuesta arriba. Chincheta pide agua y un respiro a la sombra del único saliente.

En la cima no paramos tanto. Lo justo para beber otra vez, hacer tres fotos y estudiar por dónde vamos a bajar. Seguir el crestón hacia el Pico de Castet sería genial, pero el mapa indica que oculta pasos equipados o complicados.

TOBOGÁN NATURAL

Hasta el collado que separa las dos cimas, la arista, sin nieve, resulta fácil. A partir de ese punto, no lo veo tan claro, así que opto por deslizarme por el canchal de la canal. Es un tobogán bastante inclinado por el que perdemos altura rápidamente y en el que sólo encontramos un pequeño cortado hacia el final. Luego, ya casi en horizontal, toca avanzar unos cientos de metros por el anárquico roquedal.

Una vez en el Ibón de Castet, descarto la idea de enlazar con la ascensión al Pico Niero. Ya me parece demasiado. Además, las nubes llevan un rato creciendo, enganchadas en la cornisa, y amenazan con lanzar un ataque. Mejor reposar un rato a orillas del lago y descender con calma, contemplando las flores, las mariposas... Sin prisa y con muchas pausas, observo clavelinas de varios tipos y colores, campanillas, lirios, gitanillas...

Objetivo cumplido: hemos pasado otro maravilloso día en la montaña.

MAPA & TRACK GPS

Powered by Wikiloc

GUÍA PRÁCTICA

DURACIÓN Unas 8 horas.

ÉPOCA IDEAL A inicios de verano, con las flores en plena antesis y cuando no quede nieve en la canal de descenso.

Pico de la Espada TREKKING Mapa Editorial Alpina zona Bachimala

CARTOGRAFÍA Hemos utilizado el mapa de la Editorial Alpina Bachimala, de escala 1:25.000, en su edición 2022-2023.

AGUA Abundan los puntos de agua, en arroyos e ibones, por debajo de los 2.300 m, pero conviene llevar un filtro para potabilizar como el Softflask de Lifestraw que utilizamos nosotros.

→ TERRENO Hasta Plana del Cabo, la ruta transcurre por sendero. Más arriba, la huella es inconstante y predomina el campo través, ya sea por laderas herbosas o canchales de pizarra.

CALZADO Las Bestard Crosswave me parecen muy indicadas para este tipo de terreno. Son ligeras pero a la vez aportan la protección necesaria en descensos por canchales. Una excelente combinación de prestaciones entre zapatilla y bota.

ABRIGO Incluso en pleno verano, cualquier actividad de montaña requiere llevar en la mochila las prendas de abrigo necesarias para eventuales emergencias o cambios de tiempo, manta térmica, etc.

COMIDA La ruta es en plena autosuficiencia. Yo me llevé un par de barritas energéticas (me sobró una), dos huevos duros y un sobre de sales minerales que no llegué a emplear.

CÓMO LLEGAR La excursión a pie comienza y termina en la antigua aduana, en la carretera A-138, a 7 km de Bielsa, en la comarca de Sobrarbe, Huesca.

ENCANTARÁ… A montañeros con predilección por los itinerarios poco pisados.

CONTRAINDICADA PARA… Quien trata, por todos los medios, de empezar a andar lo más cerca posible de la cumbre.

Todos los comentarios son bienvenidos, pero se publican después de ser revisados.
Gracias por participar y hacernos saber que os llega nuestra respuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *