Nabaín circular

TREKKING I 11 km I 900 m+

Pico Nabaín (1.799 m) - Circular desde Ascaso

VISIONES DE VERANO

EXCURSIÓN CIRCULAR HASTA LA PANORÁMICA CUMBRE DEL PICO NABAÍN (1.799 M) EN PLENA FLORACIÓN DEL ERIZÓN, CON CANÍCULA ESTIVAL INCLUIDA Y ASCENSIÓN –OPCIONAL– A ASCASO EN BICICLETA.

Texto y fotos: Sergio Fernández Tolosa

Hemos subido al Pico Nabaín (1.799 m) en primavera, en otoño e incluso en invierno. Desde Ascaso y desde Jánovas. Pero nunca cuando la montaña se tiñe de amarillo. Cuando el erizón en flor brilla bajo el cielo azul impoluto de junio.

El verano acaba de empezar. El sol abrasa, pero la promesa de un baño en las pozas de Ascaso da alas. Preparo la mochila, el agua, el calzado, el mapa... y la bici. Esta vez quiero acercarme hasta Ascaso pedaleando.

LA FUENTE DE ASCASO ES UNA AUTÉNTICA BENDICIÓN. BEBO. LLENO LOS BIDONES. ME CAMBIO DE CALZADO, CONSULTO LA HORA EN EL RELOJ DE SOL, APARCO LA BICI Y ECHO A ANDAR.

  • RECORRIDO

    11 km

    Ruta a pie circular con ascenso desde Ascaso al Pico Nabaín (1.799 m), con el atractivo extra de poder empezar y acabar pedaleando en Boltaña.

  • DESNIVEL

    900 m+

    Si subimos en bici hay que sumar otros 400 m+. Las rampas más duras están al inicio de la ascensión, tanto en el sector ciclista como en el pedestre.

  • DIFICULTAD

    3/5

    La ruta a pie es por sendas de distinto firme, con roca, piedras y un par de puntos que requieren atención. El acceso en bici está asfaltado en su totalidad.

  • ATRACTIVOS

    ☆ ☆ ☆

    Alucinar con la panorámica de 360º desde la cima, visitar el pueblecito de Ascaso, adivinar la hora en su reloj de sol, refrescarse en sus pozas...

LA HORA DEL SOL

Subir a Ascaso en bici produce siempre una mezcla de placer y congoja. Nada más dejar la N-240, la pista, que fue asfaltada hace pocos años, se lanza montaña arriba sin contemplaciones. El primer kilómetro es el más duro. Nunca parece que haya suficientes piñones.

Con el primer sofocón se alcanzan las ruinas de la pardina de Santa María de Ascaso. Esta vez no me detengo en busca del reloj de sol pintado en la fachada de la vivienda, prácticamente devorada por la maleza y los escombros. A partir de aquí, la pendiente se atenúa. Quedan sólo 3 km al 8 o 9% para llegar al pueblo que alberga "la muestra de cine más pequeña del mundo".

La pista culebrea a través del bosque, pero el sol cae vertical. Con este calor, la fuente de Ascaso es una auténtica bendición. Bebo. Lleno los bidones. Me cambio de calzado, consulto la hora en el reloj de sol, aparco la bici y echo a andar. Aunque corre una suave brisa, todo quema.

ESPEJISMOS DE MONTAÑA

La circular al Nabaín consta de unos 11 km y 900 m+ de ascensión acumulada. Al igual que en la pista de acceso a Ascaso, las cuestas más duras se encuentran en el primer kilómetro. La ruta enfila una larga y empinada rampa de roca desnuda.

Fatigadas por el pedaleo, las pantorrillas protestan. Cualquier excusa es buena para detenerse: los pequeños fósiles de assilinas, la silueta inconfundible de la Peña Montañesa, Punta Suelza, el Cotiella... "Qué poca nieve queda ya...".

La calima difumina el horizonte, pero las vistas son de escándalo. En esta época la senda se abre paso a través de un vistoso manto amarillo que contrasta con el cielo azul. Es el erizón –Echinospartum horridum–, ese arbusto achaparrado con forma de cojín sólo apto para faquires. Espinoso, denso e impenetrable, coloniza igual prados que pedregales, aunque siente predilección por los suelos calizos y las praderas calcinadas. También conocido como abrizón, alberizón o arizón, es especialista en crear espejismos cuando buscas un rincón mullido para descansar.

NUEVOS VIEJOS CAMINOS

Hora y media después, una vez en lo más alto, el macizo de Treserols –Monte Perdido– acapara todo el protagonismo. Tras una breve pausa y la foto de rigor, la ruta continúa hacia Patroestallo. Varios hitos de piedras señalan la huella que recorre la cresta, cada día más cerrada por el boj y el erizón.

Existe otro sendero que corre justo por debajo de la faja. Nace unos metros antes de las ruinas de la ermita de Santa Marina y es uno de los muchos caminos que se han recuperado y señalizado recientemente en esta sierra (como el que sube desde Jánovas, los que acceden desde Yeba por la Colladeta y Grauleto, etc.).

El panorama es espléndido. Uno no sabe dónde mirar, salvo en los pocos tramos aéreos en los que sí conviene fijarse en dónde ponemos los pies.

En la pared de roca reina una importante colonia de Saxifraga longifolia, una planta rupícola conocida como corona de rey o Altamira. Incrustadas en pequeñas grietas, parecen rosetones en los muros de una catedral.

ESCALINATA ACUÁTICA

El descenso es largo y entretenido. Desde el Collado de la Forquialla, la senda vira al este y caracolea sin prisa por la ladera. Al llegar al bosque, ya junto a la pista que comunica Boltaña con Morillo de San Pietro, tomo el PR que se dirige a Ascaso por el puente de las pozas, que ya se hacen de rogar.

Tras un par de sube y bajas, la fantasía se convierte en realidad. Por fin, el barranco. El agua fluye suavemente de una poza a otra, como en una escalinata. Me sumerjo lentamente. No está fría. Más bien templada. Floto en mi jacuzzi, mi piscina infinita...

Salgo del arroyo chorreando frescor. Enseguida alcanzo la fuente de Ascaso. Es la hora del té. Bebo agua. Me cambio de zapatillas. Me pongo el casco y me dejo llevar pista abajo. Me siento bien. Bicicleta y montaña. Qué buena combinación.

MAPA & TRACK GPS

Powered by Wikiloc

GUÍA PRÁCTICA

DURACIÓN Entre 5 y 6 horas (sumando bici + trekking).

ÉPOCA IDEAL En junio es cuando el erizón florece y la montaña se tiñe de amarillo, pero el calor puede ser intenso. La primavera y el otoño son las mejores estaciones. En invierno, con buen tiempo, las vistas del Pirineo nevado son espectaculares.

CARTOGRAFÍA Hemos utilizado el mapa de la Editorial Alpina Sobrarbe Central, de escala 1:40.000, en su edición 2021-2022.

AGUA Hay fuentes en Boltaña y Ascaso.

→ TERRENO La excursión a pie es siempre por sendas de firme variado. El sector ciclista es por carretera y pista asfaltada.

Nabaín circular CICLISMO + TREKKING pozas de AscasoCALZADO En esta ocasión opté por llevar la bici de carretera, con pedales automáticos y zapatillas SPD, y las zapatillas de trail running Altra Timp 5 BOA.

BICICLETA Llevé un pequeño candado para asegurar la bici.

ABRIGO Aunque sea verano, cualquier actividad de montaña requiere llevar en la mochila las prendas de abrigo necesarias para eventuales emergencias o cambios de tiempo, manta térmica, etc.

COMIDA En Boltaña hay bares, restaurantes, panadería, supermercados, etc., pero durante el resto del itinerario no hay ningún tipo de servicio. Yo me llevé un par de barritas energéticas y sales minerales.

CÓMO LLEGAR La excursión a pie comienza y termina en Ascaso. La ruta en bici, en Boltaña, en la comarca de Sobrarbe, Huesca.

ENCANTARÁ… A multideportistas que no necesitan ponerse un dorsal para disfrutar.

CONTRAINDICADA PARA… Quien necesita aparcar siempre el coche en la puerta.

Todos los comentarios son bienvenidos, pero se publican después de ser revisados.
Gracias por participar y hacernos saber que os llega nuestra respuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *