Punta Buixaruelo (2.161 m) desde Tella

MTB + TREKKING I 21 km I 930 m+

Punta Buixaruelo (2.161 m) desde Tella

A VISTA DE QUEBRANTAHUESOS

ASCENDEMOS PEDALEANDO Y CAMINANDO DESDE TELLA HASTA LA CUMBRE DE PUNTA BUIXARUELO (2.161 M), PARA ASOMARNOS AL VALLE DE PINETA Y RESPIRAR ESE AIRE FINO Y FRÍO DE FINALES DE DICIEMBRE EN EL QUE VUELA, MAJESTUOSO, EL QUEBRANTAHUESOS.

Texto y fotos: Sergio Fernández Tolosa & Amelia Herrero Becker

Discreta en altitud, pero espléndida en panoramas, Punta Buixaruelo (2.161 m) se erige junto al Portiello de Tella (2.089 m), en lo alto de la Sierra de Las Zucas, muy cerca del Puntal de Bachaco (2.317 m) al que ya subimos un día desde Bielsa. Hoy la excursión nos llevará siempre por la vertiente solanera de la montaña. Un escenario idílico en el que disfrutaremos de la amable caricia del sol de los primeros días del invierno.

IMAGÍNATELO: PLANTÍGRADOS GIGANTES QUE INVERNABAN EN CUEVAS; DÓLMENES ERIGIDOS POR HOMBRES QUE VIVÍAN EN CAVERNAS PERO YA ENTERRABAN A LOS SUYOS; FRÍO, MUCHO FRÍO, Y GLACIARES INFINITOS POR TODAS PARTES...

RECORRIDO

21 km

Ruta de ida y vuelta, con 9 km de ascensión por pista en bicicleta y 1'5 km a pie hasta la cima, más el correspondiente descenso hasta el punto de inicio.

DESNIVEL

930 m+

Sobre la bici se hacen los primeros 700 m+, en una larga y constante ascensión que incluye alguna que otra rampa más intensa. Los restantes 200 m+ son a pie.

DIFICULTAD

2/5

La pista es 100% ciclable y el tramo a pie (sin bici) carece de dificultad. Conviene, eso sí, calzado apropiado y buena forma física para la ascensión.

ATRACTIVOS

☆ ☆ ☆

Observar a los quebrantahuesos en vuelo, parar en los dólmenes, disfrutar del panorama desde las alturas, visitar la cueva del oso cavernario (previa cita)...

PAÍS DE OSOS

Un día soleado cualquiera de diciembre. Una mañana de inversión térmica en que el mercurio roza los cero en el valle y los 5º C junto al Dolmen de Tella, a 1.241 metros de altitud. La diferencia en el termómetro alegra las caras, pero sigue haciendo frío. Prueba de ello es que a todos nos apetece empezar a dar pedales cuesta arriba.

La pista es ancha y tiene buen firme. El bosque queda atrás muy pronto. Tras 3 km de subida continua, llegamos al desvío de la Cueva del Oso Cavernario de Tella. En su interior hibernaban los osos que habitaban estas montañas hace 25.000 años, cuando los glaciares pirenaicos estaban en su apogeo y una inmensa lengua de hielo descendía por el cauce del Cinca hasta Salinas. Es decir, exactamente aquí debajo.

DESDE LAS ALTURAS

Tras una cuesta más dura y pedregosa, la pista se estrecha ligeramente y empieza a dar lazadas entre praderas de erizón y sugerentes losas de piedra labradas por las nieves. El panorama se abre ante el manillar de la bici: Cotiella, Punta Lierga, Peña Montañesa...

La subida resta agilidad mental, pero la cabeza, con o sin asistencia, también pedalea. Imagina plantígrados gigantes que invernan en cuevas. Hombres que erigen dólmenes para enterrar a los suyos pero (sobre)viven en cavernas. Frío, mucho frío, y glaciares infinitos por todas partes...

El yo pensante regresa al presente al descubrir la silueta inconfundible de una pareja de quebrantahuesos en pleno vuelo. Echamos pie a suelo, quietos, en silencio, hasta que sus formas se diluyen en la distancia.

TRANSICIÓN CON VISTAS

Un poco más allá del refugio pastoril de la Plana, aparcamos las bicis, nos sentamos al sol y disfrutamos de un gustoso pícnic. Tras el "tea or coffee?" de rigor –de termo, por supuesto–, iniciamos el sector de caminata.

Subimos campo través, por la directa, por una pradera empinada pero de fácil andar. El paredón gigantesco de Peña la Pala y Peña Cavez se alza a la izquierda. Unos 15 minutos más tarde, el Portiello de Tella queda más abajo, a la derecha. Al alcanzar la divisoria, se abre un nuevo horizonte rebosante de montañas: Punta Suelza, Punta Fulsa, Robiñera, Bachinala, Posets...

La curiosidad ha quedado saciada. Ya sabemos qué se ve desde esta cumbre. Unas fotos de recuerdo, unos minutos observando el hondo valle de la otra vertiente, sumido en la eterna sombra del invierno. Sólo resta regresar a por las bicis y completar el descenso. Sin prisa. Al ritmo de los cuadrúpedos, que de tanto en cuanto se detienen a husmear algún rastro fosilizado. "Resulta chocante, pero aquí hubo un tiempo en que vivían los osos".

MAPA & TRACK GPS

Powered by Wikiloc

GUÍA PRÁCTICA

DURACIÓN Entre 4 y 5 horas.

ÉPOCA IDEAL Otoño y primavera (o cuando haya nieve en las montañas pero no en la pista).

CARTOGRAFÍA Hemos utilizado el mapa de la Editorial Alpina Parque Nacional Ordesa - Monte Perdido, de escala 1:25.000, en su edición 2024-2025.

AGUA Hay diversas fuentes para ganado. Una de ellas, en las inmediaciones del refugio pastoril de La Plana.

→ TERRENO El firme de la pista es muy bueno en los primeros kilómetros. Luego es más pedregoso, pero se encuentra en excelente estado para mountain bike.

CALZADO En esta excursión coloqué pedales de plataforma a la Surly Ogre y utilicé las botas de hiking avanzado Bestard Trek Mid para no tener que cargar un par de zapatillas extra.

ABRIGO Cualquier actividad de montaña requiere llevar en la mochila las prendas de abrigo necesarias para eventuales emergencias o cambios de tiempo: chaqueta de montaña, pantalón de lluvia, guantes y capa intermedia, además de manta térmica, etc.

COMIDA Durante la ruta no hay ningún tipo de servicio. En esta ocasión llevamos una ensalada de quinoa, fruta y semillas, además de algo de pan, embutido, frutos secos y un par de barritas energéticas por si acaso.

CÓMO LLEGAR La excursión comienza y termina en el aparcamiento habilitado junto al Dolmen de Tella, poco antes de llegar al pueblo de Tella, en la comarca de Sobrarbe, Huesca.

ENCANTARÁ… A excursionistas ávidos de paisajes amplios.

CONTRAINDICADA PARA… Incondicionales de los senderos y las rutas escarpadas.

Todos los comentarios son bienvenidos, pero se publican después de ser revisados.
Gracias por participar y hacernos saber que os llega nuestra respuesta.

2 Responses

  1. Antonio
    | Responder

    Gracias por compartir. Un saludo.

    • conunparderuedas
      | Responder

      gracias por leernos y por tu comentario
      nos vemos en los caminos (y senderos)!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *