BACKROADS I 290 km I 4.400 m+
Prades, Montsant, Priorat & Los Ports
ESCAPADA A MEDIODÍA
NO NOS ENGAÑEMOS. EL "BIKEPACKING OVERNIGHT" ES TAN ANTIGUO COMO EL INVENTO DE LA RUEDA. PERO NO POR ELLO DEJA DE SER UNA ACTIVIDAD ALTAMENTE RECOMENDABLE. OS PROPONEMOS UNA RUTA IDEAL PARA EXPERIMENTARLO: TE SUBES A LA BICI EN MONTBLANC Y TE ALEJAS TODO LO QUE PUEDAS, PEDALEANDO SIEMPRE HACIA EL SUR A TRAVÉS DE LOS BOSQUES DE PRADES, BAJO LOS RISCOS DEL MONTSANT, LAS VIÑAS DEL PRIORAT Y LOS ADUSTOS PARAJES DE LOS PORTS.
Texto y fotos: Sergio Fernández Tolosa
Rueda de sol a sol. Duerme donde te atrape la noche. Y al día siguiente, sigue pedaleando. Se trata de ir liger@. Nada de segundas mudas. Nada de segundos calzados. Cuanto más simplifiquemos el equipaje, más disfrutaremos de la bici y de la esencia del "movimiento", aunque harán falta unos mínimos para saborear también el contacto con la naturaleza durante la travesía, especialmente si vamos a vivaquear.
Porque no se trata de ir con la tarjeta de crédito en la boca, de un hotel a otro. Rotundamente, no. Se trata de llegar a lugares remotos, usando caminos, pistas y carreteras solitarias, y dormir al aire libre, bajo las estrellas, o en pequeños refugios.
Hoy día un equipo de vivac completo puede caber en una pequeña bolsa de manillar o de sillín, y dar un peso total –saco, esterilla y kit de cocina– de aproximadamente 1.300 gramos. El quid de la cuestión consiste en encontrar el equilibrio perfecto entre ligereza y autonomía, en función de los propios gustos.
SE TRATA DE LLEGAR A LUGARES REMOTOS, USANDO CAMINOS, PISTAS Y CARRETERAS SECUNDARIAS, Y DORMIR BAJO LAS ESTRELLAS, O EN PEQUEÑOS REFUGIOS. ESO ES VERDADERO LUJO.
RECORRIDO
Itinerario mixto realmente suculento. Lineal, con inicio y final en poblaciones con tren de Renfe. Combina carreterillas, pistas y algún tramo de camino a tener en cuenta al elegir montura.
DESNIVEL
Es una ruta exigente a nivel físico, sobre todo en la primera etapa, que contiene mayor ascensión acumulada y peores caminos, especialmente si vamos a dormir al Refugio libre del Mas de Damià.
DIFICULTAD
Con la bicicleta adecuada, ciclocross o gravel, es una ruta 100% ciclable. Si el kilometraje parece excesivo, se puede dividir en 3 jornadas, reduciendo de forma notable la preparación física mínima necesaria.
ATRACTIVOS
La variedad de terrenos y paisajes por los que transcurre el itinerario, los bosques de Prades, el monasterio de Poblet, los riscos del Montsant, la cartuja de Escaladei, las viñas del Priorat, las montañas de Los Ports...
DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS
FLUYENDO HACIA EL SUR
El primer día, por la mañana, el pedaleo me lleva desde Montblanc y los densos y sombríos bosques de las Muntanyes de Prades y el monasterio de Poblet hasta la soleada cara sur del Montsant, donde mi Straggler y yo fluimos por las sinuosas carreteras del Priorat, entre terrazas de viñas y muros de roca. Hacia mediodía pasamos junto a la cartuja de Escaladei, para seguir rodando suavemente hasta el río Ebro.
En el horizonte se alzan las verticales paredes de Los Ports, que nos aguardan con sus profundos desfiladeros, sus arroyos de agua clara y, si es verano, sus tentadoras pozas. Pero primero debemos superar la Serra de Cavalls y la Serra de Pàndols, en cuyas rampas de tierra y piedras el desarrollo se me atraganta ligeramente.
Con el sol ya bajo, relleno los bidones en la fuente del área de picnic que hay junto a la C-43, por la que apenas he circulado 200 metros, y de nuevo ruedo sano y feliz entre los árboles, camino del Coll d'en Canar y el santuario de la Mare de Déu de la Fontcalda.
Al conectar con la Vía Verde de la Terra Alta, entro en un túnel y al salir, ya es noche cerrada. Enciendo el foco de la bici y apuro las fuerzas que me restan hasta el Refugio libre del Mas de Damià. Llevo la cena conmigo: doble ración de cuscús de verduras y, de postre, una barrita de proteínas. Me lo como todo sentado a la mesa, con el saco de dormir a modo de mantón.
PARAJES ADUSTOS
A la mañana siguiente, tras un potente desayuno a base de avena mezclada con frutos secos, pasas, azúcar, leche en polvo y café –mezcla casera, transportada en una bolsa zip–, descubro el maravilloso paisaje que me rodea. Anoche, cuando llegué, la luna llena sólo dejaba intuir levemente las formas de los acantilados.
La ruta de hoy me ha de llevar hacia un territorio adusto y severo. En vez de cruzarlo, hoy he preferido circunvalar el macizo de Los Ports pedaleando por una agradable y solitaria red de carreteras estrechas y ajadas, deliciosamente anacrónicas.
El track comienza rehaciendo los últimos 5 km de la víspera, hasta recuperar la pista de Beceite. Una vez aquí, tomo el viejo camino del Embalse de Pena, que rodeo por su orilla norte. Me sorprende comprobar que el sendero por el que rodamos hace no demasiado tiempo, en Pedales de los Ports, ha sido ensanchado.
Poco más allá aguarda Peñarroya de Tastavins, donde empiezo a enlazar carreteras asfaltadas con encanto y solera, no exentas de grietas, parches y baches... En definitiva, una maravilla de viaje en el tiempo.
Pasando por Herbés y Castell de Cabres, la ruta se dirige hacia La Pobla de Benifassà y La Sénia, no sin antes encarar un largo y veloz descenso hasta orillas del Embalse de Ulldecona.
En el último sector de la escapada, entre La Sénia y Tortosa, he de elegir entre cientos de caminos rurales pavimentados a través de un bazar de interminables olivares. Ruedo a placer, con el viento a la espalda, degustando cada poco el refrescante y sabroso elixir de los mandarinos.
A media tarde entro en la capital del Baix Ebre por El Raval de Crist, evitando la carretera en todo momento, cruzando el río Ebro por el puente para bicicletas y peatones que desemboca directamente en la estación de Renfe de Tortosa. Es hora de subirse al tren.
TRAS UN POTENTE DESAYUNO, DESCUBRO EL MARAVILLOSO PAISAJE QUE ME RODEA. ANOCHE, CUANDO LLEGUÉ, LA LUNA LLENA SÓLO DEJABA INTUIR LEVEMENTE LAS FORMAS DE LOS ACANTILADOS.
GALERÍA DE IMÁGENES
MAPAS & TRACKS GPS
GUÍA PRÁCTICA
→ RECORRIDO 290 km / 4.400 m+
→ ITINERARIO LINEAL De Montblanc a Tortosa, pasando por las Muntanyes de Prades, la Serra del Montsant y dando la vuelta al macizo de Los Ports.
→ DURACIÓN Ideal para una escapada de 2 o 3 días.
→ COTA MÁS ALTA 1.230 metros (Port de Torre Miró).
→ TEMPORADA Las estaciones ideales para pedalear por esta zona son la primavera y el otoño. En pleno verano, el calor puede ser extenuante. En invierno, en Los Ports suele hacer bastante frío.
→ Rodar durante horas por estrechas, sinuosas, solitarias y silenciosas carreteras de montaña que se suceden a lo largo de toda la ruta.
→ Pedalear bajo los impresionantes riscos de la Serra del Montsant, pasando junto a la cartuja de Escaladei.
→ Las célebres viñas del Priorat y el Montsant.
→ Los pequeños y tranquilos pueblos de Los Ports, tanto en Tarragona como en Castellón.
→ El poder cautivador del silencio que impera en estas latitudes.
→ La ruta atraviesa el Parc Natural de la Tinença de Benifassà y termina a orillas del Ebro, en la histórica ciudad de Tortosa.
→ Predomina el asfalto y el pavimento de diversa calidad –y edad–, pero también hay sectores de caminos de distinta naturaleza.
→ DIFICULTAD La primera etapa es la más dura, pues apenas ofrece descanso en toda la jornada. El segundo día, a partir del km 70 empieza una larga bajada que desemboca en una zona de llanura. Si no sopla viento en contra, este sector es muy rápido.
→ ENCANTARÁ… A los nostálgicos que disfrutan yendo de excursión como los ciclistas de antaño, que con una sola bicicleta avanzaban sin reparo por toda clase de caminos y carreteras.
→ CONTRAINDICADA PARA… Los ciclistas más aprensivos que sólo disfrutan rodando sobre asfaltos perfectos.
→ DIFICULTAD Es un recorrido exigente, con muchos cambios de ritmo, que puede resultar bastante rompepiernas y que no hay que subestimar bajo ningún concepto.
→ BICI IDEAL Los sectores de caminos nos sitúan en esa estrecha frontera que existe entre el CX y el MTB, un territorio no acotado en el que la Surly Straggler y sus Knard de 41 mm se sentían como Pedro por su casa.
→ SIN CAMINOS Para una ruta de asfalto 100% sería necesario redibujar el recorrido. Os indicamos algunos tramos fácilmente evitables:
- Al salir de Montblanc, el track va hacia L'Espluga de Francolí por caminos. Están en buen estado, pero se puede ir por la carretera. En este caso, sólo serían unos 2 km de N-240.
- Entre Garcia y Móra la Nova, para evitar el tráfico pesado y rápido de la C-12, opté por un camino asfaltado alternativo que sube por Los Plans de Garcia, que son planos sólo cuando llegas arriba, donde hay unas viñas y un campo de almendros. Está pavimentado casi en su totalidad, pero hay unos 200 metros de tierra con piedras. De la antigua T-720, no queda nada aprovechable.
- Después de Benissanet, hay un sector que parece más de MTB que de gravel. Hacerse se hace, aunque yo llevaba muy poco peso y unos Surly Knard de 41 mm 120 tpi. En la subida encontrarás algunas rampas severas y algún que otro tramo con piedras, pero el paisaje de la Serra de Cavalls hace que el esfuerzo merezca la pena. Se podría evitar por la carretera de Miravet y El Pinell de Brai, que es secundaria, pero luego habría 6 km ineludibles por la C-43 con tal de conectar con la ruta en La Fonteta.
- En la antigua estación de Lledó (Vía Verde), yo dejé el bici-carril para ir a Arnes y desde allí al Refugio libre del Mas de Damià. El camino de acceso al refugio es el sector más "mountain biker" del track, sobre todo el último tramo, a partir del Toll del Vidre. Si no vamos a dormir en el refugio, podemos continuar directamente hacia Beceite por una pista en mucho mejor estado.
- Ya en la segunda etapa, entre Beceite y Peñarroya de Tastavins se puede ir por asfalto hasta el Embalse de Pena y tomar ahí un camino pavimentado que baja desde la presa hacia el enlace con la A-1414, que va a Peñarroya pasando por Fuentespalda.
→ En los pueblos por los que pasa la ruta hay panaderías, bares, restaurantes, supermercados, tiendas de comestibles, etc., especialmente hasta Móra d'Ebre. Desde Benissanet hasta Arnes y Beceite, en cambio, no hay nada. Bueno, fuentes sí hay, en la Fontcalda, por ejemplo. También hay fuente de agua fresca en el área de picnic que hay cuando cruzamos la carretera de Gandesa, después del tramo largo de camino más irregular.
→ Si se desea dormir en el Refugio libre del Mas de Damià, conviene cargar con agua, algo de cena y desayuno. Hay que tener en cuenta que el sector de camino menos rodador de toda la ruta es el que lleva hasta el refugio.
→ Quien prefiera el confort de la ducha de agua caliente, el Pikolin "Normablock" y la cena de tres platos y postre, Beceite es el lugar ideal, pues hay numerosas opciones de alojamiento: Antigua Posada Roda, La Fábrica de Solfa, Font del Pas, etc.
→ La ruta está especialmente concebida para ir en tren hasta Montblanc (aprox. 2 h desde BCN) y volver en el mismo medio de transporte desde Tortosa (aprox. 2 h hasta BCN). Condiciones y horarios de Renfe.
→ ATENCIÓN Los trenes Tortosa-BCN, los fines de semana por la tarde, suelen ir llenos de bicis, por la popular Vía Verde del Baix Ebre y la Terra Alta.
→ TREN DE TORTOSA A MONTBLANC Si dejáis el automóvil en el punto de inicio, la combinación de trenes entre Tortosa y Montblanc, con transbordo en Tarragona, es complicada, pero no imposible. El último tren parte de Tarragona a las 18.09 h, así que hay que salir de Tortosa, como muy tarde, a la hora de comer (comprobad horarios de Renfe).
Si tienes alguna pregunta, participa con un comentario.
Y si te parece interesante, comparte en tus redes sociales.
Deja una respuesta